Hoy en día es muy
común hablar del vehículo de tracción
humana (Human Powered Vehicle, HPV) con
el cual se realizan investigaciones, con el fin de mejorar su aplicabilidad a
diferentes situaciones de la vida cotidiana.
Su historia comienza
con la creación del IHPVA (International
Human Powered Vehicle Association) en 1976 en el estado de California, Estados
Unidos, para realizar competencias con vehículos que solo utilizaran la fuerza
humana, como mecanismo de propulsión, la idea era innovar en la fabricación de
sistemas en bicicletas para alcanzar altas velocidades, por medio de sistemas
aerodinámicos. (Chester R. Kyle, Ph.D.2014) Este organismo fue el pionero
en este tipo de competencias, que con el tiempo, no solo ponía a prueba a los
ingenieros en un diseño mejor y sofisticado, sino que también ayudaría a la
creación de HPV con una mejor ergonomía, en la innovación de sistemas
aerodinámicos, incluso pensar en la comodidad del piloto para lograr un mejor
desempeño en competencia.
El diseño de los HPV ha evolucionado tanto en forma aerodinámica como en ergonomía, al principio los modelos en su mayoría eran bicicletas, con un caparazón que ayudaba a reducir la fricción con el aire, para 1976 se diseñó una bicicleta de forma alargada, en la cual el conductor viajaba acostado y con un protector aerodinámico, para los años 1980-2000 se innovo en el diseño TREND TWO en el cual el piloto, se transportaba sentado en marco en una forma ergonómica, recostado sobre la llanta trasera, y el pedaleo se generaba en la parte delantera, de este se pasó al modelo TREND THREE, este poseía el mismo diseño del Trend Two, pero con 3 ruedas ya sea en la parte delantera o la trasera, hoy en día es uno de los modelos más utilizados, en la competencia de la ASME.
El diseño de los HPV ha evolucionado tanto en forma aerodinámica como en ergonomía, al principio los modelos en su mayoría eran bicicletas, con un caparazón que ayudaba a reducir la fricción con el aire, para 1976 se diseñó una bicicleta de forma alargada, en la cual el conductor viajaba acostado y con un protector aerodinámico, para los años 1980-2000 se innovo en el diseño TREND TWO en el cual el piloto, se transportaba sentado en marco en una forma ergonómica, recostado sobre la llanta trasera, y el pedaleo se generaba en la parte delantera, de este se pasó al modelo TREND THREE, este poseía el mismo diseño del Trend Two, pero con 3 ruedas ya sea en la parte delantera o la trasera, hoy en día es uno de los modelos más utilizados, en la competencia de la ASME.
Los vehículos
de tracción humana (VTH) son cualquier vehículo impulsado
exclusivamente por la fuerza muscular del ser humano. Los
diseños de VTH varían según la función y el objetivo que se pretendan.
CONCEPTOS Y TEORIAS FUNDAMENTALES:
DISEÑO
Es
un boceto, esquema o plano, utilizado para plasmar ideas, sobre una máquina,
edificio, u objeto. Que se debe realizar tomando en cuenta algunos criterios
técnicos, para realizar dicha obra, en él se pueden especificar detalles de la
idea a plasmar.
ERGONOMÍA
La
ergonomía se entiende como la “ciencia del trabajo”, que elimina las barreras
que se oponen a un trabajo seguro, productivo y de calidad. El concepto de
ergonomía se aplica para desarrollar sistemas que mejoren el rendimiento y el
bienestar de ser humano.
CONFIGURACIONES DE UN VEHÍCULO TIPO TRICICLO
Los
diseños tipo triciclo presentan 2 configuraciones básicas, tipo Tadpole su
nombre en inglés, el cual presenta 2 ruedas en la parte delantera y una en la
parte posterior, por otra parte, encontramos la configuración Delta que es viceversa a la anterior.
El
sistema tadpole por su configuración, necesita un sistema de configuración
similar a la de un automóvil, por lo cual se deben tener consideraciones
geométricas como ángulos de inclinación, avance y convergencia.
En
cambio la otra, utiliza una dirección similar a la de una bicicleta, por lo que
es más fácil de construir y operar.
Cada configuración tiene sus ventajas y
desventajas, las cuales se resumen a continuación.
La
configuración Delta ofrece facilidad de construcción, porque sus conceptos de
diseño, se asemejan al de una bicicleta, además para su construcción se emplean
componentes estándar de bicicleta, que generan un bajo costo de producción. No
obstante, presenta falencias como, inestabilidad en las curvas y el frenado se
encuentra comprometido, al poner mayor capacidad de frenado en la rueda
delantera.
Las
ventajas de la configuración Tadpole son: una mejor estabilidad, más seguridad
al momento de frenar, porque se distribuye en 2 ruedas, y mejor
maniobrabilidad; que exige sistemas de dirección más complejos y componentes
especializados para su construcción (Patiño.2011).
justo lo que necesito para mi tesina :)
ResponderEliminar